A primeros de Febrero decidimos ir a
Wollongong, por la costa. Es la
tercera ciudad más grande de New South Wales (después de Sydney y Newcastle) y nos habían dicho que tiene una colonia importante de Españoles (de hecho en
algunos colegios públicos de Wollongong dan clase de español a los estudiantes que son hijos de españoles). Son casi 100 km desde casa. Fuimos por carreteras grandes hasta cruzar el
Royal National Park (el primer Parque Nacional Australiano, que todavía tenemos pendiente de visitar).
View Larger MapDesde allí fuimos hacia la costa. Llegamos a
Stanwell Park, un sitio realmente especial (la foto es de la
Wikipedia).

Y cruzando el acantilado que se ve al fondo, por una estupenda obra de ingeniería (el
Sea Cliff Bridge)...

...que no pudimos por menos que pasear...

...llegamos a los pueblos del norte de Wollongong. Esta es una foto aerea del paso desde Stanwell Park a Clifton (de
Panoramio)

El paisaje de esta parte de la costa es bastante distinto de lo que habíamos visto al norte de Sydney. Pueblos pequeños, pegados al acantilado, en el que los habitantes mirar al mar en todos los momentos...

Cuando nos acercamos a Wollongong, las playas empezaron a aparecer, grandes y vacías, (si no contamos al eterno surfista que está en todas las playas de este país).

El tiempo fue regular (nublado, con momentos de lluvia). Según los periódicos, hemos tenido
el verano menos caluroso de los últimos 50 años, parece ser que debido a
La Niña.
Finalmente llegamos a
Wollongong, que tiene un pequeño puerto pesquero

con pelícanos en todas partes. En esta foto se ven los edificios cerca de la costa, el faro del pequeño puerto y las montañas al fondo.

Como se ve en este mapa de Google, Wollongong está en una lengua de tierra que sale del final de la meseta de Illawarra. La caída desde la meseta recibe el nombre de
Illawarra escarpment. Es la montaña que se ve al fondo en la foto anterior y el acantilado que se ve en la foto aerea del Sea Cliff Bridge.
View Larger MapWollongong tiene dos catedrales, pero viniendo de España,
donde tenemos muchas y bien bonitas, nos fuimos a visitar el templo budista más grande del hemisferio sur:
el templo de Nan TienEn su página web tienen una
visita con muchas imágenes del complejo.
El primer edificio que vistamos fue la pagoda

Victoria y Patricia estaban impresionadas con lo distinto de las construcciones y con el olor del incienso. Probablemente su primer contacto consciente con un gran templo de una religión que no es la católica...

En el edificio principal, estaba el primer templo...

y detrás de él (tras subir varios tramos de escaleras), el templo principal.

La visita fue espectacular. Curiosamente contactamos con una voluntaria del templo que vivía en nuestro mismo barrio de Sydney y que muchos fines de semana viaja hasta el templo para ayudar en las distintas labores de mantenimiento.
A la vuelta a Sydney nos desplazamos a ver el
paso de Bulli. Pero entre el atardecer, las nubes bajas y la lluvia, no pudimos tener la imagen que queríamos, así que hemos tomado prestada una de
Webshots.
hola Vicky y familia: soy Beatriz. Sigo vuestro blog pero me gustaría me escribieras al mail de mi madre porque hace mucho que no sé de ti y no has contestados mis últimos correos. Un beso fuerte para todos
ReplyDelete